
Toda obra multimedia utilizada en artículos de Wikipedia y por tanto previamente registrada en WikiCommons, sin excepciones, debe especificar explícitamente el origen de la misma así como la licencia que da derecho a su uso. La omisión de esa información constituye una violación a los derechos de autor, y en Wikipedia ello autoriza a la eliminación del respectivo material en los artículos que las enlazan o que las contienen, según en parte se explica en la Guía Wikipedia para aportación de contenidos multimedia. Asimismo, la reiteración de un comportamiento en este sentido violatorio por parte de un wikipedista, puede dar lugar a la simple y llana expulsión de ese usuario de la Comunidad Wikipedia.
¿Qué es lo que debe indicarse?


Por cierto, si un material es copiado de un sitio web externo a Wikipedia, es obligatorio especificar el enlace a la correspondiente página web o explicitar la referencia correspondiente, y si el documento es propio, se debe indicar claramente esta circunstancia.
No está de más recordar que la licencia la especifica el autor original del documento multimedia y no quien lo distribuye o quien lo usa. Y si respecto de esta cuestión se tiene alguna duda, obviamente corresponde consultar directamente al propio autor de la obra original.
Naturalmente, si en el sitio web de donde se ha tomado el material ya se expecifica la respectiva licencia de uso, se debe replicar esta información en el propio artículo del wikipedista y/o en el correspondiente registro en WikiCommons, señalando esta circunstancia como "Licencia de origen" o "Licencia de página original".

De acuerdo a la "Convención de Berna", se presume que todo el material está protegido por "Copyright" y que tiene todos los derechos reservados, aún cuando nada se indique en el propio sitio web o en el propio documento externo de donde dicho material es originario.
Solamente podrá usarse en Wikipedia material cuando está explícitamente autorizado el uso bajo una licencia libre, o cuando el material está en el dominio público.
Las portadas e ilustraciones de libros, revistas, tiras cómicas (historietas), vídeos, y otros diversos materiales informativos o académicos o artísticos, están implícitamente protegidos por derechos de autor, y no deberían utilizarse salvo que se tenga una autorización especial del autor o de los autores.

Si el autor de una obra ha fallecido hace más de 70 años, la misma pasa automáticamente a estar en dominio público y por tanto podrá usarse libremente. No obstante ello, en casos especiales existen excepciones a esta regla que por cierto conviene tener en cuenta.
También hay que tener presente que existen numerosas licencias que no sitúan a la obra en dominio público, y que no obstante ello permiten su uso en WikiCommons (y por tanto en Wikipedia), pero en relación a este asunto obviamente se debe ser cauto, y usar el material solamente cuando se esté bien seguro de que así se puede proceder.

Para más información, véase "Wikipedia - Derechos de autor".
Los siguientes enlaces marcan documentos y procedimientos que se recomienda a todos los wikipediatas de tener en cuenta.
Wikipedia - Discusión de políticas
Wikipedia - Artículos sospechosos de violar derechos autorales
Wikipedia - Página de usuario
Wikipedia - Manual de estilo
Wikipedia - Convenciones de títulos
Wikipedia - ¿Qué es un buen artículo?
Wikipedia - ¿Qué es un artículo destacado?
Formulario-guía para el ingreso en WikiCommons de material propio
Formulario-guía para el ingreso en WikiCommons de material de orígenes varios
La documentación en el siglo XXI: El documento hipertextual
Todo en uno: Las morfologías hipertextuales
El nuevo concepto de documento en la moderna cultura audiovisual: Las extensiones de los archivos
Los formatos de los documentos hipertexto: Los alfabetos, los registros con y sin formato, la estructuración de contenidos
Digitalización de imágenes: Los formatos gráficos
Acercándonos a las interrelaciones en el entorno físico real: Los archivos de video
Integrando hipertextos con registros de audio: Los formatos utilizados
Cambiando el formato interno de un archivo: El producto You-Convert-It
Recursos audiovisuales: La cultura de la imagen y del sonido
La cultura del siglo XXI: Los nuevos soportes
La cultura del siglo XXI: Tratamiento y análisis documentario
La cultura del siglo XXI: Normalización del documento hipertextual, parte I
La cultura del siglo XXI: Normalización del documento hipertextual, parte II
La cultura del siglo XXI: Localización e identificación documental
La cultura del siglo XXI: Modernización de las bibliotecas y la referenciación bibliográfica
La cultura del siglo XXI: La World Wide Web
La cultura del siglo XXI: Principales normativas en documentación
La cultura del siglo XXI: La descripción bibliográfica/documental
La cultura del siglo XXI: La referenciación de documentos electrónicos
La cultura del siglo XXI: Los metadatos
La cultura del siglo XXI: El nuevo rol de las bibliotecas
La cultura del siglo XXI: Catalogación
La cultura del siglo XXI: Catálogo tradicional y catálogo en línea
La cultura del siglo XXI: Indización y clasificación
La cultura del siglo XXI: Indización automática
La cultura del siglo XXI: Tesauros
La cultura del siglo XXI: Ontología
La cultura del siglo XXI: Mapas temáticos
La cultura del siglo XXI: Clasificación y lenguajes documentales
La cultura del siglo XXI: Resúmenes
La cultura del siglo XXI: Búsqueda y recuperación
La cultura del siglo XXI: Los buscadores
La cultura del siglo XXI: Robots y agentes
La cultura del siglo XXI: Bases de datos
La cultura del siglo XXI: La web invisible, la documentación invisible
La cultura del siglo XXI: Internet y los portales
La cultura del siglo XXI: El multilingüismo y la diversidad cultural
La cultura del siglo XXI: El nivel web 3.0 y la web semántica
La cultura del siglo XXI: Los servicios web
La cultura del siglo XXI: El nivel web 1.0 y el nivel web 2.0
La cultura del siglo XXI: Quiebre cultural, época de transición
La cultura del siglo XXI: Potenciando el tratamiento documentario y audiovisual
La cultura del siglo XXI: Los autores
La cultura del siglo XXI: Del lector al usuario
La cultura del siglo XXI: La edición
La cultura del siglo XXI: Información y conocimiento
La cultura del siglo XXI: La documentación y el medio informático

esta cagado
ResponderEliminar